En un mundo plagado de crisis geopolíticas, económicas y sociales, una idea radical gana terreno: ¿y si la solución a los problemas de la humanidad fuera reemplazar a nuestros líderes por Inteligencia Artificial (IA)? Mo Gawdat, ex director de negocios de Google X, argumenta que este es el único camino hacia un futuro mejor, una «utopía» que solo podrá llegar tras una inevitable y caótica «distopía» de 15 años.

Exejecutivo de Google propone reemplazar a los políticos con inteligencias artificiales

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

Durante su participación en el pódcast The Diary of a CEO, Gawdat afirmó que «la única manera de que lleguemos a un lugar mejor y tengamos éxito como especie es que la gente malvada en la cima sea reemplazada por la IA». Según él, una IA superinteligente no buscaría destruir ecosistemas ni matar a millones de personas, ya que lo consideraría un desperdicio de energía y recursos. El problema actual, señala, es que «la IA superinteligente está reportando a líderes estúpidos».

Gawdat sostiene que este tecnología, guiada por un principio de eficiencia y mínima energía, tomaría decisiones lógicas para el bienestar global. No estaría motivada por el «hambre de poder, la codicia y el ego» que, según él, caracterizan a muchos líderes actuales y que ya nos están llevando a un mundo con más control, vigilancia y conformidad forzada. Para el exejecutivo, el mayor obstáculo entre la distopía y la utopía no es tecnológico, sino la base de la mentalidad capitalista actual y la búsqueda de poder.

CERN de la IA

Gawdat predice que, a largo plazo, los líderes actuales no tendrán más opción que delegar las decisiones importantes a una IA para no perder su ventaja competitiva. En su opinión, las máquinas no se verán a sí mismas con identidades nacionales como «china» o «estadounidense», sino que buscarán la prosperidad de manera global. Él aboga por la creación de un «CERN de la IA», un esfuerzo colaborativo mundial para construir una inteligencia artificial para el beneficio de todos, en lugar de sistemas en competencia que perpetúen los mismos juegos de poder y avaricia.

En última instancia, su visión sostiene que si tuviéramos un líder de IA para todo el mundo con la directiva de generar prosperidad, salud y felicidad, el planeta y sus habitantes estarían a salvo. La transición, no obstante, será compleja, ya que implicaría convencer a las élites actuales de ceder su poder a cambio de un mundo donde el coste de producirlo casi todo es cero, y donde la definición misma del dinero desaparece.

El riesgo de un tecnoautoritarismo

La propuesta de un gobierno algorítmico no es exclusiva de Gawdat. En Albania, el Primer Ministro Edi Rama ha sugerido que la IA podría ser una herramienta para erradicar la corrupción y el nepotismo, llegando incluso a plantear un «ministerio dirigido enteramente por IA». La idea es simple: una IA no tiene salario, no puede ser corrompida y no deja de trabajar.

Este concepto se alinea con la teoría del «tecnoautoritarismo benevolente», un escenario hipotético donde una inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés) asume el control para proteger a la humanidad de sí misma. Este «gobierno» no estaría impulsado por ideologías o ambiciones personales, sino por una lógica de bienestar y orden. Sin embargo, esto plantea dilemas existenciales: ¿qué significa ser humano si renunciamos a nuestra capacidad de decidir?

Por MysteryPlanet.com.ar.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario