Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Los planetas del sistema TRAPPIST-1, tres de ellos en zona habitable y de tamaño terrestre, están tan cerca entre sí que la existencia de lunas consistentes probablemente resulta imposible. Es la conclusión de un estudio realizado por Stephen Kane, profesor de Astronomía en la San Francisco State University, publicado en Astrophysical Journal Letters.
La presencia de la Luna tiene un papel importante para el desarrollo de la vida: crea mareas significativas en la Tierra, lo que probablemente ayudó a crear las mareas en las que la bioquímica temprana pudo ocurrir, informa Seeker.
«La presencia de la Luna ha ayudado a estabilizar los cambios en la inclinación del eje de rotación de la Tierra, lo que a su vez crea períodos más largos de estabilidad climática», agregó Kane. «Así que aunque es difícil decir cómo sería la Tierra sin luna, ciertamente podemos describir formas en las que ha influido positivamente en nuestro entorno actual».
La metodología de Kane consistió en estudiar las influencias de dos parámetros: el radio de Hill, o área en el espacio en la que un planeta ejerce influencia gravitacional basada en su masa y distancia de la estrella anfitriona, y el límite de Roche, que identifica donde el efecto gravitacional cerca del planeta es demasiado fuerte para que una luna sobreviva.
«Una luna sólo puede existir alrededor de un planeta si se encuentra entre estos dos límites: demasiado cerca y será destruido, demasiado lejos y escapará de la influencia gravitacional del planeta», dijo Kane. «Los resultados del estudio descrito en mi artículo muestran que, para la mayoría de los planetas de sistemas planetarios compactos, el radio de Hill y el límite de Roche están lo suficientemente cerca el uno del otro para que no quede espacio en el que pueda existir una luna y, por lo tanto, tales planetas no pueden tener satélites en órbita alrededor de ellos».
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
Las conclusiones a las que se llegan no son reales y carecen de fundamento cientifico
Si dejáramos de pensar en la vida como una exclusividad de la tierra, si dejáramos de buscar la vida basados en los prototipos humanos, si aceptáramos que todo en el Universo es vida y que está acorde con el ambiente, seguramente ya se habría determinado que lo que se necesita, no es hallar vida sino, identificar la forma de vida, pero la prepotencia de la "Ciencia" nos separa cada vez más de esa posibilidad
Desde años pasados hasta hoy se han avistado naves extraterrestres,nuestro objetivo de la NASA es buscar y explorar en busca señales alienígena.
19:07
Es imposible que no hayan lunas e imposible detectarlas con la tecnologia actual