Este cúmulo estelar recién encontrado resulta ser el satélite menos luminoso conocido de nuestra galaxia.

Interpretación artística. Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

Al analizar las imágenes del Sondeo Óptico del Ultravioleta al Infrarrojo Cercano (UNIONS), un grupo internacional de astrónomos ha desvelado un nuevo satélite compacto de la Vía Láctea: la Osa Mayor III/UNIONS 1.

La Vía Láctea se encuentra rodeada por numerosas galaxias más pequeñas y cúmulos estelares, todos ellos unidos por la gravedad. A pesar de haber identificado ya varios satélites, los astrónomos sospechan que aún existen galaxias enanas y débiles que no han sido detectadas.

El UNIONS, un proyecto astronómico, tiene la capacidad de hallar estos satélites. Cubriendo más de 4.800 grados cuadrados del cielo en el hemisferio norte, esta iniciativa es el fruto de la colaboración entre dos observatorios en Hawái: el Telescopio Canadá-Francia-Hawái (CFHT) y el Sistema de Respuesta Rápida y Telescopio Panorámico de Sondeo (Pan-STARRS). Su objetivo primordial radica en investigar la estructura y formación de nuestra galaxia.

El equipo de astrónomos, dirigido por Simon E.T. Smith de la Universidad de Victoria en Canadá, ha examinado los datos de UNIONS con el fin de descubrir nuevas galaxias dentro del Grupo Local. El resultado fue asombroso: han hallado un satélite de la Vía Láctea que había pasado desapercibido en estudios anteriores.

Inicialmente, identificaron este objeto como una aglomeración espacial de estrellas gracias a los datos de UNIONS. Luego, utilizando velocidades radiales del telescopio Keck y movimientos precisos proporcionados por el satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA), confirmaron que se trata de un sistema coherente.

Crédito: Smith et al. arXiv, 2023.

Bautizado por sus descubridores como Osa Mayor III/UNIONS 1 (OMa3/U1), este satélite posee una magnitud absoluta en la banda V de +2.2, siendo el más tenue detectado en la Vía Láctea hasta el momento. Su predecesor en este título era Kim 3, un cúmulo estelar ultra débil con una magnitud absoluta en la banda V de +0.7.

Este sistema es extraordinariamente compacto, con un radio de aproximadamente 10 años luz, y alberga entre 50 y 60 estrellas. Consecuentemente, su masa total se estima en unas escasas 16 veces la masa solar.

OMa3/U1 tiene un pericentro de 41.700 años luz y atraviesa el disco de la Vía Láctea a unos 52.100 años luz del centro galáctico. Los datos también sugieren que este satélite tiene una edad mínima de 11 mil millones de años y una población estelar con bajos niveles de elementos metálicos.

Gráfico de detección para UMa3/U1. Izquierda: Posiciones en el cielo proyectadas en el plano tangente de todas las estrellas dentro de una región de 12' x 12' alrededor de la sobredensidad. Centro y derecha: Diagrama de color-magnitud (CMD) de fotometría corregida por extinción para todas las estrellas dentro de la elipse de 4 × rh. Crédito: Smith et al.

En cuanto a su origen y naturaleza, podría haberse integrado al halo de la Vía Láctea, siendo posiblemente una galaxia enana o un cúmulo estelar. Por lo tanto, se requieren observaciones adicionales para desvelar la verdadera identidad de este satélite compacto y débil.

El hallazgo se reporta en un artículo publicado en el servidor de preimpresión arXiv.

Fuente: arXiv/Phys. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario