Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Se trata de unos grabados hallados en un ataúd de 4.000 años de antigüedad que muestran el camino que debían hacer las almas de los muertos para poder alcanzar la vida eterna.
Un nuevo estudio publicado en The Journal of Egyptian Archaeology por Harco Willems sostiene que el texto ilustrado encontrado es la copia más antigua del conocido como El libro de los dos caminos.
El libro de los dos caminos estaba concebido como una guía que ayudaba al difunto a superar los peligros del inframundo, como lagos de fuego o demonios armados con cuchillos, con el fin de alcanzar el reino de Osiris y con ello la vida eterna.
El mapa está grabado en dos paneles de madera y, aunque se han encontrado otros textos similares en otros ataúdes, se trata de la versión más antigua descubierta hasta el momento.
Se cree que el féretro, hallado en 2012 en un pozo funerario en la necrópolis egipcia de Dayr al Barsha, contenía los restos de una mujer de la aristocracia llamada Ankh.
El ancestral libro es parte de un trabajo mayor conocido como 'Los Textos de los Sarcófagos', los cuales incluyen 1,185 conjuros, hechizos y escritos religiosos sobre el Más Allá —que también son parte de 'El Libro de los Muertos' (imagen)—.
El texto de los dos caminos instruye sobre el viaje del espíritu del difunto en la barca solar por la región de Rosetau, donde el cuerpo de Osiris está protegido por murallas de fuego, para alcanzar el Campo de juncos. Se describe la existencia de siete puertas con guardianes o demonios en cada una. Al principio, una puerta de fuego protegida por un guardián denominado «Aquel que rechaza a los ignorantes», que impide el paso a los que no tienen conocimiento, y que una vez traspasada, ofrece dos alternativas, hacia la región de la Luz o hacia el mundo de las Tinieblas.
Mapa del inframundo en el sarcófago de Gua, encontrado en Deir el-Bersha, Egipto. Dinastía 12, 1985-1795 a.C. Actualmente en el Museo Británico.
Hay un camino diurno, de carácter solar, representado en color negro, donde es acompañado por el dios solar Ra y un camino de agua, de carácter osiríaco, representado en color azul, donde es acompañado por el dios lunar Thot.
Sólo los puros, mediante estos textos pueden ir sorteando a los guardianes del mundo inferior e ir avanzando, sin quedar atrapados en la oscuridad absoluta, la nada, hasta el Reino de la Luz plena, presidido por Ra-Horus el Antiguo, que es la propia luz divina.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
1:58
Quisiera durar mucho y aún muy longeva tener salud para poder estudiar todos los dias, como hago, y conocer aspectos de lo que han escrito otras personas según la concepción que tienen de la vida ...La inteligencia humana es maravillosa y debíamos utilizarla para bien de la humanidad, de la vida y el amor