Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
«Es una bazofia», dijo Alan Stern, investigador principal de la misión New Horizons de la NASA, sobre la remoción del estatus oficial de planeta de Plutón. Esta semana, el experto y su equipo de científicos ha propuesto implementar una nueva definición para los planetas que podría hacer más que reinstaurar al ahora planeta enano —pero con un gran corazón— a su antigua gloria.
La Unión Astronómica Internacional (UAI) estableció cuatro criterios para que un cuerpo celeste fuese considerado planeta: ser esférico, girar en torno a una estrella, no emitir luz propia, y haber despejado la vecindad de su órbita de planetesimales —dominancia orbital—. Fue esta última condición la que le quitó, en 2006, su estatus a Plutón.
Desde ese entonces, varias han sido las discusiones sobre si retirar a Plutón de la lista fue algo correcto o no. Y estos debates parecen no acabar, sobre todo porque Stern y sus colegas acaban de enviar a la UAI su propuesta para hacer un cambio radical en la definición y devolverle a Plutón el lugar que, según ellos, siempre le ha correspondido.
La nueva y más simple definición sería que un planeta es «cualquier cuerpo con una masa inferior a la de una estrella, que nunca haya sufrido fusión nuclear y que tenga suficiente fuerza gravitacional propia como para asumir una forma esférica».
El problema es que no solo Plutón cumple con los requisitos, sino que varios otros cuerpos celestes presentes en nuestro sistema solar, como la Luna, también lo hacen. Por ende, de aprobarse la moción de este grupo de científicos de la NASA, la lista de planetas pasaría de los 8 actuales ¡a más de 110!
El impulsor de la propuesta obviamente tiene un argumento tendencioso considerando que fue el encargado de manejar la aventura de la sonda New Horizons, la misma que nos envió las primeras imágenes detalladas de Plutón. El éxito de la misión solo sumó más leña al fuego.
«Los astrónomos no deberían decidir qué es un planeta o qué no lo es, para eso estamos los científicos planetarios que sabemos algo sobre el asunto», dijo Stern. «Cuando miramos un objeto como Plutón no podemos llamarlo de otra manera».
La propuesta sobre la nueva definición y la restitución de Plutón a la familia planetaria se someterá a consideración en la próxima reunión de la UAI, a celebrarse en agosto de 2018.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
En lo personal para mi Pluton nunca dejó de ser un planeta, siempre me exprese con mis hijos como si tuvieramos un sistema de 9 a pesar de que los científicos jura van que era de 8
NO SE POR QUE ANDAMOS VIENDO Y BUSCANDO COMO RESOLVER COSAS TAN LEJOS DE NUESTRO PLANETA CUANDO EN LA TIERRA TENEMOS SUFICIENTES CONFLICTOS QUE NECESITAN MUCHA ATENCION COMO RESOLVER LAS GUERRAS, LAS EPIDEMIAS, EL HAMBRE, EL CAMBIO CLIMATICO, ETC...ETC....ETC.....POR FAVOR SEÑORES, DE QUE PROBLEMA NOS SACA SI PLUTON ES O NO PLANETA?.......SEAN SERIOS
@roberto antonio guillen marin: señor roberto estoy totalmente de acuerdo con ud. que desperdicio de inteligencia, tiempo y dinero.
hay tanto por estudiar aqui en la tierra, tantos problemas graves y urgentes, que se me ocurre, si unieran todas esas mentes brillantes y el dinero que solventa esas investigaciones, podrian solucionarse
23:07
muy buen tema .
gracias.