Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Los científicos han modificado una especie nematodo (Caenorhabditis elegans) para absorber la luz y vivir una vida significativamente más larga. Al agregar un disparador sensible a la luz a los orgánulos de conversión de energía conocidos como mitocondrias, los investigadores de los EE.UU. y Alemania extendieron el tiempo en ...
Financiada por multimillonarios como Jeff Bezos, la investigación antienvejecimiento en 2023 podría «iniciar la mayor revolución en la medicina desde el descubrimiento de los antibióticos». Seamos claros: la ciencia moderna ha hecho muchas cosas increíbles para la salud humana. Vivimos mucho más tiempo que antes, y la calidad de vida ...
Rodeada por un vasto océano debajo de una gruesa capa de hielo, esta luna de Saturno es una gran candidata para albergar vida extraterrestre. Ahora, un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Arizona concluyó que una futura misión allí podría brindar respuestas incluso sin siquiera aterrizar. De hecho, el misterio de ...
Imagínese que partes del cerebro perdidas, deterioradas o enfermas pudieran volver a crecer en el laboratorio y trasplantarse para una nueva oportunidad de vida. Científicos de la Universidad de California en San Diego (UCSD) nos han acercado a esa realidad. Los organoides corticales humanos (o «minicerebros») trasplantados en ratones ...
Varios científicos de Stanford se unieron a Scott Pelley de CBS en el programa 60 Minutos para hablar sobre la crisis global de extinción masiva. Spoiler: ninguno tenía buenas noticias. Tony Barnosky, un biólogo de Stanford cuyo trabajo involucra el uso de registros fósiles para mapear los cambios en los ecosistemas a lo largo del tiempo, le ...
Ubicada en la constelación Serpens, esta impresionante guardería estelar ha sido capturada en todo su intrincado detalle utilizando la cámara sensible de 67 millones de píxeles del telescopio VISTA de ESO en el Observatorio Paranal en Chile. Cuando los antiguos miraban hacia el cielo nocturno, veían patrones aleatorios en las estrellas ...
Tiempo atrás se informó que en Brasil existen yacimientos arqueológicos con herramientas de piedras que son las huellas de humanos que habitaron en la zona hace más de 32.000 años. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por los científicos del CONICET de Argentina desmiente esto. Uno de los más encendidos debates en ...
Huesos antiguos recuperados de el sitio arqueológico de Schöningen en Baja Sajonia, Alemania, sugieren que los humanos arcaicos estaban pelando osos por sus pieles hace al menos 300.000 años. Las marcas encontradas en la falange y los huesos metatarsianos de las patas de un oso de las cavernas (Ursus spelaeus o U ...
¿Cómo verían nuestro mundo los observadores que se mueven más rápido que la luz en el vacío? Nada puede ir más rápido que la luz. Es una regla de la física entretejida en la estructura misma de la teoría especial de la relatividad de Einstein. Cuanto más rápido va algo, más se acerca a su perspectiva de congelación del tiempo hasta ...
Un nuevo análisis del polvo recuperado de la Luna sugiere que el agua contenida en la superficie lunar podría tener su origen en el Sol. Más específicamente, podría ser el resultado del bombardeo de iones de hidrógeno del viento solar, golpeando la superficie lunar, interactuando con óxidos minerales y uniéndose al oxígeno desalojado ...