El cofundador de Microsoft, Bill Gates, ha realizado una predicción impactante: en menos de una década, la inteligencia artificial (IA) reemplazará a médicos y maestros en muchas de sus funciones actuales.

Bill Gates advierte: la IA reemplazará a médicos y maestros en menos de 10 años

Crédito: Sameer Khan, Harvard College/MysteryPlanet.com.ar.

En una reciente entrevista con el comediante Jimmy Fallon en The Tonight Show, Gates explicó que la tecnología avanzó a un ritmo tal que dentro de diez años los tutores y asesores médicos basados en IA serán estándares en la sociedad. Según reportó The New York Post, el empresario considera que el acceso a consejos médicos y educativos de alta calidad será universal, lo que disminuiría la dependencia de especialistas humanos.

Gates también destacó que hoy en día la disponibilidad de expertos en estas áreas sigue siendo limitada, ya que la sociedad depende de «un gran doctor» o «un gran maestro». Sin embargo, con el avance de la IA, este conocimiento podría volverse ampliamente disponible sin costo alguno.

Un cambio radical en la vida cotidiana

En otra entrevista con el profesor de Harvard Arthur Brooks, Gates profundizó sobre lo que llama una nueva era de «inteligencia gratuita». Este concepto hace referencia a la integración masiva de la IA en la vida diaria, impactando desde diagnósticos médicos hasta la enseñanza personalizada. Para Gates, este cambio es «profundo e incluso un poco aterrador» debido a la rapidez con la que está ocurriendo.

El debate sobre el papel de los humanos en un mundo impulsado por la IA sigue abierto. Algunos expertos creen que la tecnología aumentará la productividad y generará nuevas oportunidades económicas, mientras que otros advierten sobre la posible inestabilidad laboral.

¿Hay trabajos que la IA no podrá reemplazar?

Si bien el magnate admite que si fundara una empresa hoy sería «centrada en IA», también considera que algunas actividades permanecerán en manos humanas. Entre ellas, destaca el entretenimiento —especialmente en disciplinas como el deporte— y ciertas interacciones que requieren un toque humano.

Por otra parte, estos avances podrían abrir nuevas oportunidades de negocios, aumentar la productividad y, según algunas proyecciones, llevar a jornadas laborales más cortas para los humanos, de 2 o 3 horas al día, fomentando la innovación en distintas industrias.

El futuro que vislumbra Gates, en resumidas cuentas, plantea preguntas cruciales sobre el papel de la humanidad en un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial. ¿Estamos preparados para este cambio?

Fuente: FT/CNBC. Edición: MP.

2 comentarios
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 2 comentarios
Comentarios
Mar 30, 2025
11:22
#1 armando:

Tomo todo lo que dice este hombre con pinzas.
"el acceso a consejos médicos y educativos de alta calidad será universal, lo que disminuiría la dependencia de especialistas humanos" [¿Parte del “Nuevo Orden Mundial”, hacer a los humanos dependientes totalmente de la tecnología (i.e. IA)? ]
«inteligencia gratuita». [¿Y esa inteligencia puede ser programada y/o hackeada?]

Reply to this commentResponder

Mar 30, 2025
14:34
#2 Alonso mercado emiliani:

Platón hablaba del hacer como, la condición fundamental del conocimiento,si no hay un maestro a quien emular, el estudiante se volvería un robot, tremenda quimera, emular una máquina creada por el hombre, cuando prescindimos de Dios se borra la condición humana el bien y el mal la trascendencia, la prudencia, la inteligencia la dulzura

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario