Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
El reconocido astrofísico de Harvard, Avi Loeb, ha lanzado una propuesta audaz: crear una suerte de «Proyecto Manhattan» pero destinado a descubrir la verdad detrás de los Fenómenos Anómalos No Identificados (UAPs, por sus siglas en inglés). Con una inversión de mil millones de dólares y el uso de inteligencia artificial, la iniciativa buscaría aplicar el método científico para identificar todos los objetos en nuestro cielo y, potencialmente, responder a la pregunta más antigua de la humanidad: ¿estamos solos en el universo?
Imagen del Proyecto Manhattan original: el contenedor «Jumbo», diseñado para pruebas nucleares. Avi Loeb propone una iniciativa de escala similar, pero para desentrañar el misterio de los UAPs. Crédito: Departamento de Energía de EE.UU.
Loeb, conocido por liderar expediciones científicas como la que recuperó material interestelar del fondo del océano Pacífico, señala que tanto la ciencia como la política están dominadas por relatos sin evidencia. En un reciente artículo de su blog personal, el astrofísico critica duramente la tendencia a creer en narrativas sin datos verificables, incluso dentro de la propia comunidad científica.
Inspirado en el discurso de John F. Kennedy en 1962, Loeb argumenta que, aunque buscar evidencia es difícil, es precisamente por eso que debe hacerse. Según él, entender los UAPs no solo es un desafío científico, sino una necesidad estratégica comparable a la urgencia que impulsó la creación del Proyecto Manhattan original, que desarrolló la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial.
«Los UAPs podrían representar tecnologías avanzadas de origen desconocido, con implicaciones clave para la seguridad nacional. Merecen, al menos, una fracción del presupuesto que tuvo el Proyecto Manhattan, es decir, unos mil millones de dólares actuales», declaró Loeb en una entrevista con NewsNation.
La propuesta contempla el desarrollo de software basado en inteligencia artificial capaz de analizar datos de sensores avanzados a nivel nacional, con el objetivo de detectar anomalías y amenazas potenciales más pequeñas que incluso el globo espía chino identificado en 2023. Este sistema permitiría no solo aumentar la capacidad defensiva del país, sino también evitar la incertidumbre que generan los informes del Congreso donde se reconocen objetos no identificados en el espacio aéreo estadounidense.
Loeb también criticó el trabajo de la actual Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO) del Pentágono, acusándola de centrarse en datos históricos poco útiles y de no contar con los mejores científicos. En contraste, su proyecto reuniría a las mentes más brillantes del mundo académico para analizar datos nuevos y verificables, ayudando a transformar lo desconocido en conocido.
Además del valor estratégico y científico, Loeb subraya el potencial de esta iniciativa para descubrir vehículos extraterrestres reales. «Sería absurdo invertir 10 mil millones de dólares en telescopios para buscar microbios en exoplanetas lejanos sin destinar al menos un 10 % de ese presupuesto al estudio de objetos anómalos aquí mismo, cerca de la Tierra», afirmó.
Concluye su propuesta señalando que, aunque la obtención de un Premio Nobel sería un posible resultado, el verdadero beneficio sería brindar a los ciudadanos la tranquilidad de saber que todo lo que surca nuestros cielos ha sido identificado y comprendido.
Por MysteryPlanet.com.ar.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados