El brazo espiral de la Vía Láctea en el que se asienta el Sol puede ser varias veces más largo de lo pensado, hasta convertirlo en un competidor importante en la estructura de la galaxia.

Recreación artística de la Vía Láctea vista desde afuera. La nueva investigación sugiere que el brazo de Orión (rotulado 'Orion Spur' en la imagen) mide casi el doble de los que los científicos previamente pensaban.

Recreación artística de la Vía Láctea vista desde afuera. La nueva investigación sugiere que el brazo de Orión (rotulado 'Orion Spur' en la imagen) mide casi el doble de los que los científicos previamente pensaban.

Las galaxias espirales como la Vía Láctea contienen varias estructuras masivas conocidas como brazos, que se desenrollan desde el centro de la galaxia. La vecindad del Sol se llama el brazo de Orión, aunque los científicos a menudo se refieren a él como el brazo Local. A pesar de su nombre, se clasifica como una colección de polvo y gas que se encuentra entre otros brazos más masivos.

«Nuestro estudio revela que el brazo Local no es sólo un pequeño ramal de la Vía Láctea. Incluye una prominente estructura que casi se extiende hasta el brazo de Perseo y un largo espolón de ramificación entre los brazos Local y Sagitario», explicó el astrónomo de Ye Xu de la Academia de Ciencias de China a Space.com.

Mapa esquemático simplificado de la Vía Láctea. El brazo de Orión aparece señalado en marrón y el punto amarillo señala la posición del sistema solar.

Mapa esquemático simplificado de la Vía Láctea. El brazo de Orión aparece señalado en marrón y el punto amarillo señala la posición del sistema solar.

Xu dirigió un equipo que identificó ocho nuevas características en el brazo de Orión y determinó que es mucho más largo de lo que los científicos han estimado previamente. De acuerdo al científico, las características del brazo Local «son comparables a las de los principales brazos espirales de la galaxia como Sagitario y Perseo».

«La determinación de la estructura de la Vía Láctea ha sido un problema antiguo para los astrónomos, porque estamos dentro de ella», añadió Xu. «Aunque hay acuerdo en que nuestra galaxia tiene una estructura en espiral, existen desacuerdos sobre la cantidad de brazos que tiene y su lugar específico».

Cambia la imagen de la galaxia

Usando la matriz del Observatorio Nacional de Radioastronomía VLBA, un conjunto de 10 telescopios que operan en Socorro, Nuevo México, los científicos identificaron y midieron ocho nuevos máseres en el brazo de Orión, estableciendo su nueva longitud hasta unos 25.000 años luz de largo —una gran diferencia con los 16.000 años luz que el mismo equipo había establecido en 2013—.

«Esta caracterización del brazo Local va a cambiar la imagen de la Vía Láctea», sentenció Xu. La nueva investigación, publicada en la revista Science Advances en septiembre, revela la Vía Láctea como más compleja de lo que los científicos han estimado previamente.

Sin comentarios
Etiquetas: ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario