Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
El objeto interestelar 3I/ATLAS, que ha capturado la atención de la comunidad científica desde su descubrimiento en julio, acaba de añadir un nuevo capítulo a su enigmática travesía por nuestro sistema solar.
Tal como anticiparon los modelos de pronóstico de la NASA, el cometa fue golpeado por una eyección de masa coronal (CME) entre el 24 y 25 de septiembre. La CME, una violenta erupción de plasma y campos magnéticos, fue lanzada por el Sol el 19 de septiembre.
Los astrónomos observaron con gran expectación, ya que un evento así podría haber doblado o incluso desconectado la cola de un cometa ordinario. Sin embargo, en lugar de desintegrarse o mostrar daños visibles, 3I/ATLAS mantuvo su rumbo, sólido y estable, como si nada hubiera ocurrido.
Este extraordinario comportamiento alimenta las especulaciones sobre su naturaleza, ya que se suma a una lista de anomalías que lo distinguen de cualquier cometa conocido. Su resistencia a la tormenta solar ha llevado a algunos a preguntarse si está compuesto de un material desconocido o si se trata de un objeto artificialmente reforzado usado como una suerte de «caballo de Troya» para ingresar a nuestro sistema solar.
La resiliencia de 3I/ATLAS no es su única característica peculiar. Los astrónomos han observado varias propiedades que desafían las explicaciones convencionales:
Imágenes tomadas en Namibia el 17 de septiembre muestran al cometa ya con un brillo de magnitud 12.0. Crédito: Gerald Rhemann y Michael Jäger.
El evento que podría desvelar algunos de sus secretos está a punto de ocurrir. La próxima semana, 3I/ATLAS realizará su máxima aproximación a Marte, pasando a solo 2.7 millones de kilómetros del planeta rojo. Este sobrevuelo representa una oportunidad única para que los observatorios y las naves espaciales que orbitan Marte apunten sus instrumentos y analicen en detalle su comportamiento y composición tras el encuentro con la CME solar.
La comunidad astronómica está en vilo, esperando obtener datos que permitan determinar si 3I/ATLAS es un fenómeno natural nunca antes visto o algo completamente diferente. Su capacidad para soportar uno de los golpes más duros del Sol sugiere que, sea lo que sea, parece estar «construido para sobrevivir» al viaje.
Por MysteryPlanet.com.ar.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados