El objeto interestelar 3I/ATLAS, que ha capturado la atención de la comunidad científica desde su descubrimiento en julio, acaba de añadir un nuevo capítulo a su enigmática travesía por nuestro sistema solar.

3I/ATLAS es impactado por una tormenta solar y sobrevive intacto

Interpretación artística. Crédito: Skywatcher Signal.

Tal como anticiparon los modelos de pronóstico de la NASA, el cometa fue golpeado por una eyección de masa coronal (CME) entre el 24 y 25 de septiembre. La CME, una violenta erupción de plasma y campos magnéticos, fue lanzada por el Sol el 19 de septiembre.

Los astrónomos observaron con gran expectación, ya que un evento así podría haber doblado o incluso desconectado la cola de un cometa ordinario. Sin embargo, en lugar de desintegrarse o mostrar daños visibles, 3I/ATLAS mantuvo su rumbo, sólido y estable, como si nada hubiera ocurrido.

Este extraordinario comportamiento alimenta las especulaciones sobre su naturaleza, ya que se suma a una lista de anomalías que lo distinguen de cualquier cometa conocido. Su resistencia a la tormenta solar ha llevado a algunos a preguntarse si está compuesto de un material desconocido o si se trata de un objeto artificialmente reforzado usado como una suerte de «caballo de Troya» para ingresar a nuestro sistema solar.

Una cascada de misterios

La resiliencia de 3I/ATLAS no es su única característica peculiar. Los astrónomos han observado varias propiedades que desafían las explicaciones convencionales:

  • Composición y brillo inusual: El objeto muestra una proporción de dióxido de carbono mucho más alta de lo esperado. Justo antes del impacto, el cometa experimentó un aumento de brillo de 40 veces desde principios de septiembre, pasando de una magnitud de +16 a +12. Este intenso brillo es predominantemente verde, un color que se debe al carbono diatómico (C2), que se ilumina al ser energizado por la radiación UV solar. Esto indica una masiva y creciente producción de gas a medida que se acerca al Sol.

Imágenes tomadas en Namibia el 17 de septiembre muestran al cometa ya con un brillo de magnitud 12.0. Crédito: Gerald Rhemann y Michael Jäger.

  • Tamaño colosal: Se estima que 3I/ATLAS tiene un tamaño de al menos 5 kilómetros de diámetro y una masa superior a los 33 mil millones de toneladas, superando con creces a los anteriores visitantes interestelares, 1I/Oumuamua y 2I/Borisov.
  • Una trayectoria «afinada»: El astrofísico de Harvard, Avi Loeb, ha señalado que su trayectoria lo lleva sospechosamente cerca de Júpiter, Venus y Marte, calificándola de una «notable afinación de su camino». Esta peculiar órbita ha llevado a Loeb a plantear la controvertida hipótesis de que podría ser una forma de tecnología extraterrestre, una idea que la NASA ha desestimado.

La cita con Marte: un momento clave

El evento que podría desvelar algunos de sus secretos está a punto de ocurrir. La próxima semana, 3I/ATLAS realizará su máxima aproximación a Marte, pasando a solo 2.7 millones de kilómetros del planeta rojo. Este sobrevuelo representa una oportunidad única para que los observatorios y las naves espaciales que orbitan Marte apunten sus instrumentos y analicen en detalle su comportamiento y composición tras el encuentro con la CME solar.

La comunidad astronómica está en vilo, esperando obtener datos que permitan determinar si 3I/ATLAS es un fenómeno natural nunca antes visto o algo completamente diferente. Su capacidad para soportar uno de los golpes más duros del Sol sugiere que, sea lo que sea, parece estar «construido para sobrevivir» al viaje.

Por MysteryPlanet.com.ar.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario