El telescopio espacial Hubble ha revelado nuevos detalles sorprendentes sobre 3I/ATLAS, un visitante interestelar que continúa desconcertando a los astrónomos. Los dos estudios más recientes, publicados hoy, han ofrecido nuevos hallazgos que podrían cambiar nuestra comprensión sobre su naturaleza.

Hubble captura un misterioso resplandor frontal en el objeto interestelar 3I/ATLAS

El cometa parece dirigirse hacia la esquina inferior izquierda de la imagen. Sin embargo, es lo contrario, lo que sería su cola en realidad es un resplandor en su frente, que apunta en dirección al Sol. Crédito: NASA, ESA, D. Jewitt (UCLA). Proc. imagen: J. DePasquale (STScI).

En un primer estudio, dirigido por un equipo de investigadores, se obtuvo el espectro de 3I/ATLAS utilizando el telescopio SOAR de 4.1 metros en Chile, durante la noche del 3 de julio de 2025. En ese momento, el objeto se encontraba a una distancia del Sol de 4.4 veces la separación Tierra-Sol. Aunque se observó un oscurecimiento en la luz reflejada por el objeto, no se detectaron las típicas emisiones gaseosas de cometas, como las de CN, C3, C2, CO+ o átomos de oxígeno neutro. Los científicos sugieren que este fenómeno podría estar relacionado con otros mecanismos de liberación de polvo que los antiguos objetos interestelares podrían experimentar, en lugar de la sublimación clásica.

El segundo estudio, realizado por David Jewitt y su equipo, presenta las primeras imágenes obtenidas de 3I/ATLAS por el Hubble, tomadas entre el 4 y el 5 de julio de 2025. Los resultados indican que 3I/ATLAS es un cometa con un núcleo pequeño, con un diámetro estimado entre 0.32 y 5.6 kilómetros, rodeado por una nube de polvo mucho más grande. Esta estimación es consistente con los cálculos previos del equipo, que sugerían que el diámetro del núcleo podría ser de aproximadamente 1.2 kilómetros si 3I/ATLAS es efectivamente un cometa.

Sin embargo, uno de los hallazgos más sorprendentes proviene de las imágenes del Hubble, que muestran una emisión difusa por delante del movimiento del cometa hacia el Sol, en lugar de una cola, como es típico en los cometas. Esta extraña característica ha generado debate entre los científicos. En un ensayo previo, se sugirió que este resplandor hacia adelante podría explicarse si el núcleo del cometa no gira rápidamente. Si la superficie del objeto está expuesta al Sol, se mantendría caliente y liberaría la mayor parte del polvo a través de la evaporación. Esta hipótesis ha sido respaldada por el nuevo estudio.

Los datos más recientes obtenidos desde telescopios terrestres indican que el periodo de rotación de 3I/ATLAS es de aproximadamente 16.16 horas. Durante la mitad de este periodo, la cara iluminada del cometa gira hacia el lado oscuro, lo que provoca que el polvo evaporado se disperse a unos 10.000 kilómetros del núcleo. Esta dispersión, que se muestra de manera alargada en las imágenes del Hubble, es coherente con la suposición de que el núcleo de 3I/ATLAS se enfría rápidamente.

El resplandor observado frente al cometa, junto con la falta de gases típicos de la sublimación cometaria, sigue siendo un misterio. A medida que 3I/ATLAS se acerque más al Sol, se espera que su brillo aumente, lo que proporcionará más datos cruciales para comprender su naturaleza. Además, los próximos estudios con el telescopio Webb podrían ser clave para detectar la emisión infrarroja de 3I/ATLAS y desentrañar su composición y comportamiento más detalladamente.

Este nuevo comportamiento inesperado de 3I/ATLAS abre muchas preguntas y mantiene a la comunidad científica atenta a los próximos avances en la investigación de este fascinante visitante interestelar.

Fuente: ESA/A. Loeb. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario