Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un nuevo estudio sobre 3I/ATLAS, el misterioso objeto interestelar que actualmente cruza nuestro sistema solar, ha revelado detalles sorprendentes que desafían las teorías previas sobre su naturaleza. Los datos, publicados hoy en el servidor de preimpresión arXiv, muestran que el objeto no presenta una cola visible ni las huellas espectrales típicas de gas que se esperarían de un cometa.
Mapas de intensidad de 3I/ATLAS obtenidos al apilar conjuntos de datos recopilados el 4 (fila superior) y el 29 (fila inferior) de julio de 2025, mostrando que no hay cola cometaria visible. Las flechas indican las direcciones hacia el Sol, el norte, el este y el vector de velocidad negativa del cometa tal como se ve en el plano del cielo. Crédito: Santana-Ros et al. 2025.
Según los investigadores, la falta de cola y la coloración rojiza observada podrían ser explicadas por la geometría de observación y la baja producción de polvo en el objeto, lo que sugiere que no estamos ante un cometa común. Estos nuevos hallazgos reavivan el debate sobre la verdadera naturaleza de 3I/ATLAS, un debate que ha sido intensamente discutido desde su descubrimiento.
En un ensayo publicado el 20 de julio de 2025, se argumentó que la elongación observada en las imágenes de 3I/ATLAS podría ser un artefacto debido al movimiento del objeto, en lugar de evidencia de una cola cometaria.
«A pesar de las críticas de algunos bloggers, que defendieron la teoría del cometa, los nuevos datos parecen respaldar la hipótesis de que 3I/ATLAS podría ser algo diferente», comentó el astrofísico Avi Loeb en reacción al reciente estudio.
La posibilidad de que 3I/ATLAS no sea un cometa no se aborda directamente en el nuevo artículo, pero la conclusión enfatiza la necesidad de un monitoreo continuo del objeto, especialmente a medida que se acerca al perihelio. Este seguimiento podría proporcionar información clave sobre la evolución de los materiales interestelares bajo la radiación solar, lo que permitiría entender mejor los misterios que rodean a este intruso cósmico.
Uno de los aspectos más intrigantes del objeto interestelar es su periodo de rotación, recientemente estimado en 16.16 horas. Sin embargo, los científicos advierten que esta estimación aún no es estadísticamente robusta, ya que se basa en un período de observación de solo 1.5 rotaciones. A pesar de ello, este dato, junto con la trayectoria retrograda del objeto y su paso cercano a planetas como Júpiter, Marte y Venus, aumenta la complejidad del objeto y sus posibles implicaciones.
Las especulaciones sobre 3I/ATLAS también se extienden al ámbito de la tecnología extraterrestre. Algunos científicos se han aventurado a preguntarse si este objeto podría ser una nave espacial de origen no humano. Sin embargo, este tipo de preguntas ha sido recibidas con resistencia —incluso a pesar de haber sido planteada como una posibilidad remota—.
En cuanto a las observaciones espectroscópicas, los datos obtenidos hasta ahora no muestran las características típicas de gases atómicos o moleculares en una coma cometaria. El oscurecimiento del objeto, comúnmente interpretado como polvo, también podría ser resultado de una superficie rojiza. A medida que el objeto se acerca al sol, las características que podrían ayudar a esclarecer su naturaleza se volverán más evidentes.
La ciencia, como siempre, está abierta a la interpretación de los datos. En este caso, la verdadera naturaleza de 3I/ATLAS será determinada por la acumulación de más información y la observación continua. En este sentido, se está evaluando la posibilidad de que la nave Juno de la NASA se acerque a 3I/ATLAS en marzo de 2026, lo que podría proporcionar datos aún más precisos sobre el objeto y su composición.
En definitiva, aunque la información disponible hasta ahora es limitada, el objeto sigue siendo un misterio fascinante, y su estudio promete abrir nuevas puertas en la astronomía y la comprensión de los materiales interestelares.
Por MysteryPlanet.com.ar.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados