El mismo equipo de investigadores italianos que sorprendió al mundo al descubrir estructuras subterráneas bajo las pirámides de Guiza, ha vuelto a avivar el misterio sobre los orígenes de la civilización egipcia.

¿El «Salón de los Registros» bajo la Gran Esfinge? Nuevos escaneos revelan cámaras ocultas que podrían reescribir la historia de Egipto

Crédito: Hongbin/Khafre Research Project.

En esta ocasión, han revelado imágenes de radar que muestran lo que podrían ser enormes estructuras ocultas bajo la Gran Esfinge de Guiza. Según sus hallazgos, debajo de la famosa estatua se encuentra un pozo vertical de dimensiones colosales y dos cámaras subterráneas, que podrían formar parte de una ciudad perdida en la meseta de Guiza, e incluso estar vinculadas al enigmático Salón de los Registros —que según místicos como Edgar Cayce albergaría antiguos conocimientos y sabiduría olvidada, posiblemente relacionados con una civilización avanzada que existió miles de años antes del Egipto conocido—.

Los hallazgos fueron presentados en la reciente Cosmic Summit de Carolina del Norte, un evento centrado en teorías alternativas sobre la historia antigua. A pesar del escepticismo expresado por parte de la arqueología tradicional, los investigadores aseguran que sus datos apuntan a un descubrimiento extraordinario.

Viejo esquema mostrando la presunta ubicación del Salón de los Registros.

Filippo Biondi, experto en radar de la Universidad de Strathclyde (Escocia), explicó al DailyMail: «Estos resultados apoyan con fuerza la hipótesis de que el subsuelo de Guiza oculta un vasto complejo subterráneo, posiblemente una ciudad completa».

Utilizando tecnología de radar Doppler SAR —una técnica de detección satelital de alta precisión—, el equipo logró generar mapas tridimensionales del subsuelo. Las imágenes revelaron un eje descendente desde la base de la Esfinge, rodeado por lo que parece ser una escalera en espiral, que conduce a dos cámaras cuadradas situadas a profundidades de unos 600 y 1.200 metros, respectivamente.

Infraestructuras detectadas en la Gran Esfinge. Crédito: Khafre Research Project.

Las cámaras, de 40 metros por lado, parecen estar conectadas por un túnel, y forman parte de lo que los científicos creen que podría ser una red de estructuras ocultas bajo toda la meseta, lo que cambiaría por completo la interpretación tradicional de los monumentos egipcios.

El egiptólogo Armando Mei, coautor del estudio, señala que estructuras similares ya fueron detectadas bajo las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino, lo que sugeriría un diseño arquitectónico unificado. «Este descubrimiento demuestra que la meseta de Guiza fue planificada mucho antes de la era dinástica, posiblemente hacia el año 36.400 a.C.», sostiene.

Representación y forma de algunas de las estructuras que asegura haber detectado el equipo italiano bajo la meseta de Guiza. Crédito: Khafre Research Project.

¿El inframundo bajo las arenas?

Los investigadores vinculan su teoría con antiguos textos egipcios, especialmente el capítulo 149 del Libro de los Muertos, que menciona las «14 residencias de la ciudad de los muertos». Para Mei, esto podría referirse a Amenti, el reino subterráneo mencionado en dichos escritos. «Los textos afirman que las pirámides fueron construidas sobre esta ciudad, sellando su entrada», agregó.

Más allá del simbolismo, la teoría propuesta sugiere que una civilización avanzada, anterior al Antiguo Egipto, construyó estas estructuras antes de ser destruida por una catástrofe global —posiblemente un impacto de asteroide— hace unos 12.000 años. Según esta hipótesis, las pirámides serían las últimas megaconstrucciones sobrevivientes de aquella civilización.

Esta línea de pensamiento, popularizada por autores como Graham Hancock, propone que los supervivientes de dicho cataclismo transmitieron conocimientos de astronomía, arquitectura y geometría sagrada a culturas posteriores, incluyendo a los antiguos egipcios.

El equipo espera ahora obtener autorización del gobierno egipcio para realizar excavaciones bajo la Esfinge y comprobar sus teorías. «La humanidad tiene derecho a saber quiénes somos. Porque, por ahora, no lo sabemos», concluyó Biondi.

Fuente: DM. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario