Un pequeño amuleto de plata, de apenas 3.5 cm de largo, ha revolucionado el conocimiento histórico sobre la expansión del cristianismo en Europa.

Arqueólogos descubren la evidencia más antigua del cristianismo al norte de los Alpes

Phylacterium. Crédito: LEIZA.

Hallado en un antiguo cementerio romano de Nida, la ciudad que precedió a la moderna Fráncfort, este artefacto contiene una inscripción cristiana que data de entre los años 230 y 270 d.C., convirtiéndose en el testimonio más antiguo de cristianismo puro al norte de los Alpes.

Un hallazgo extraordinario

El amuleto fue encontrado en 2018 en el sepulcro de un hombre enterrado con objetos rituales, como un incensario y un jarro de cerámica. Sin embargo, lo más notable se hallaba bajo su mentón: un phylacterium —una pequeña cápsula de plata utilizada en la antigüedad para contener textos sagrados o protectores— que albergaba una delicada lámina enrollada con 18 líneas grabadas en latín.

Recientemente, y gracias a avanzadas técnicas de tomografía computarizada realizadas en el Leibniz-Zentrum für Archäologie (LEIZA) en Maguncia, la lámina pudo ser desenrollada digitalmente sin dañarla. Este proceso permitió descifrar un texto que incluye referencias inequívocamente cristianas, como invocaciones a Jesús y frases tomadas de la liturgia cristiana, entre ellas: «Santo, santo, santo» y «Ante Jesús se doblará toda rodilla».

Crédito: LEIZA.

Un testimonio único y pionero

Este descubrimiento retrocede en al menos 50 años la evidencia material del cristianismo en la región norte de los Alpes. Aunque textos históricos ya mencionaban la presencia de pequeñas comunidades cristianas en la Galia y otras provincias germánicas hacia finales del siglo II, los hallazgos arqueológicos de esa fe en esta región no se habían datado antes del siglo IV.

Lo que hace única a esta inscripción es su carácter exclusivamente cristiano. En otros amuletos antiguos suelen encontrarse elementos sincréticos que mezclan referencias al judaísmo, al paganismo o a creencias mágicas. Sin embargo, este texto refleja una devoción pura al cristianismo, algo inusual para el siglo III.

«Esta inscripción es una auténtica sensación científica que reescribe la historia del cristianismo en nuestra región y más allá. Estamos orgullosos de que el primer testimonio cristiano al norte de los Alpes provenga de nuestra ciudad, especialmente en esta época navideña», comentó Mike Josef, alcalde de Fráncfort.

Repercusiones científicas y culturales

El texto menciona al santo Tito, discípulo de San Pablo, y contiene citas del Himno Cristológico de la Carta a los Filipenses, lo que revela un avanzado conocimiento teológico por parte de su autor. Según el profesor Markus Scholz, experto en inscripciones latinas de la Universidad Goethe de Fráncfort, esto sugiere que el cristianismo había arraigado de manera sorprendentemente temprana en esta región.

Además, el hallazgo refuerza la importancia de Nida como un centro administrativo y cultural en el Imperio romano. Situada estratégicamente cerca de Maguncia, la ciudad estaba conectada con influencias de todo el imperio, lo que explica la llegada de ideas y prácticas religiosas avanzadas como el cristianismo.

Un legado de fe y misterio

Aunque no se sabe si el portador del amuleto practicaba abiertamente su fe o la mantenía en secreto, este artefacto es un recordatorio poderoso de cómo el cristianismo logró expandirse incluso en épocas de persecución.

La «Inscripción de Plata de Fráncfort» —como ha sido bautizada— no solo es una ventana al pasado, sino también un desafío para los investigadores, que seguirán explorando su significado en los próximos años.

Fuente: Frankfurt/Goethe. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario