No solo el gigante asiático quiere conquistar el espacio, sino también las insondables profundidades de nuestro pla… twitter.co…
Investigadores han descubierto tipos de cristal nunca antes vistos escondidos en pequeños granos de polvo de meteorito perfectamente conservados. El polvo lo dejó la enorme roca espacial que explotó sobre Cheliábinsk, Rusia, hace nueve años. El 15 de febrero de 2013, un asteroide que medía 18 metros de ancho y pesaba ...
El meteoro de Cheliábinsk podría haber estado involucrado en la creación de la luna de la Tierra, según un nuevo estudio publicado esta semana en la revista Nature. La investigación, dirigida por la Universidad de Cambridge, combinó la datación y el análisis microscópico del meteorito de Cheliábinsk, que cayó a la Tierra y ...
La vitrina que cubre un fragmento del famoso meteorito caído en Cheliábinsk en 2013, expuesto en el Museo Estatal de Historia de los Urales del Sur, «levitó» de manera repentina por unos segundos. El director de la institución dio su versión sobre por qué ocurrió el hecho, aunque todavía nadie puede explicar ...
La ONU ha escogido el 30 de junio, recordando el impacto del asteroide de Tunguska, como un nuevo Día Internacional, con el objetivo de aumentar el nivel de conciencia sobre el grave peligro que supone el impacto de rocas espaciales. La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha proclamado hoy el 30 de junio como ...
Un pequeño asteroide, comparable al de Cheliábinsk, rozó la Tierra este 2 de noviembre, sólo horas después de que los astrónomos descubrieran la roca espacial, de entre 7 y 22 metros de diámetro. El asteroide 2016 VA discurrió aproximadamente a 77.000 kilómetros del planeta a las 00.32 GMT, según investigadores del ...
Científicos rusos han elaborado un proyecto para modernizar sus misiles balísticos intercontinentales, capacitándolos para destruir meteoritos de entre 20 y 50 metros de diámetro, informa TASS. Para ello proponen efectuar una primera prueba contra el asteroide Apofis, que en el año 2036 pasará a una distancia muy próxima de la Tierra ...
La roca espacial de 17 metros que, el pasado 15 de febrero, explotó sobre el cielo de Cheliábinsk, Rusia, pudo haber sido parte de un grupo de asteroides que aún es potencialmente peligroso para la Tierra. Así lo asegura un estudio de la Universidad Complutense de Madrid que, basado en simulaciones computacionales de la ...