La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de confirmar que su tercera misión de tipo medio, también conocida como M3, será el telescopio espacial Plato.

plato-exoplanet-hunter-mission

Con un lanzamiento previsto para 2024 a bordo de un Soyuz desde el puerto espacial de Kourou, el objetivo de Plato es descubrir planetas extrasolares, con especial énfasis en planetas similares a la Tierra, tomando en cierta medida el relevo del Corot.

Tres métodos de detección

Para lograrlo, Plato contará con un total de 34 telescopios y cámaras correspondientes. Esto le permitirá realizar observaciones de hasta un millón de estrellas ubicadas a lo largo de nuestra galaxia.

A diferencia del observatorio espacial Kepler, cuyo enfoque se centraba en un único segmento del cielo durante toda su misión, Plato llevará a cabo observaciones en hasta siete segmentos distintos. Sin embargo, dos de estos segmentos serán considerados como los principales y se les dedicará un periodo de observación de tres y cinco años, respectivamente. Los otros segmentos serán objeto de observación durante períodos que oscilan entre dos y cinco meses.

El método que usará Plato, cuyo nombre viene de PLAnetary Transits and Oscillation of stars, Tránsitos Planetarios y Oscilaciones de las Estrellas, será el de detectar las bajadas en el brillo de las estrellas que provoca el paso por delante de ellas de los planetas que las orbitan, conocido como el método de los tránsitos.

Pero Plato será también capaz de analizar la sismología de las estrellas que observe, algo que permite determinar con bastante certeza su radio, su masa, y su edadestudiando las variaciones en su brillo que producen las ondas que recorren su superficie.

La capacidad de determinar con precisión las características de una estrella permite, a su vez, calcular con gran exactitud el tamaño de los planetas que la orbitan.

Además, Plato se enfocará en estrellas de gran brillo que también son observables desde telescopios terrestres. Al combinar las observaciones de Plato con los datos obtenidos por estos telescopios utilizando el método de velocidades radiales, se podrá mejorar aún más el cálculo de la masa y el radio de los exoplanetas detectados. Esto, a su vez, facilitará la inferencia de su densidad y composición.

El nuevo telescopio espacial estará en órbita alrededor del punto de Lagrange L2, igual que el recientemente lanzado Gaia.

Visión Cósmica

La misión Plato se integra dentro del programa de ciencia conocido como Visión Cósmica de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Forman ya parte de este CHEOPS, la misión S1; el Solar Orbiter y Euclid, que son las misiones M1 y M2; y JUICE, de Jupiter Icy Moons Explorer, que es la misión L1, y las misiones L2 y L3, que aunque aún no han sido bautizadas se sabe que serán un observatorio de rayos X y uno de ondas gravitatorias. respectivamente.

Como el presupuesto no da para todo, por el camino se van quedando otras misiones candidatas, como en este caso EChO, que habría sido un telescopio para analizar la atmósfera de los planetas extrasolares de gran tamaño; LOFT, un telescopio de rayos X menos ambicioso que el que ha sido escogido para la misión L2; Marco-Polo-R, una sonda que traería a la Tierra muestras tomadas en un asteroide, y STE-QUEST, una misión para el estudio del misterio de los sobrevuelos planetarios.

Fuente: RTVE. Edición: MP.

1 comentario
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 1 comentario
Comentarios
Feb 23, 2014
11:11
#1 xxpabloxx:

Una pregunta, de que hablan cuando escriben "sobrevuelos planetarios".

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario