Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Desde peligrosos mares hasta las cimas de las montañas más altas, los humanos hemos colonizado casi cada rincón de la superficie terrestre. Ahora, tal vez pronto hagamos lo mismo pero en el mundo intraterreno. Al menos, así lo vende un nuevo proyecto militar de DARPA, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de los Estados Unidos.
«Una de las consecuencias del aumento de la población mundial y la urbanización es la necesidad de más espacios habitables, lo que hace que la búsqueda y el desarrollo de infraestructuras subterráneas sean cada vez más interesantes», dice Timothy Chung, director del programa de la Oficina de Tecnología Táctica (TTO) de DARPA en un video recientemente publicado (ver más abajo).
En esa línea de pensamiento, el Pentágono acaba de lanzar un reto inesperado a los investigadores. Se titula «Desafío Subterráneo de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de EE.UU.» (DARPA Subterranean Challenge), y es un llamado a explorar nuevos enfoques de rastreo, navegación y exploración de entornos subterráneos, cita el sitio científico Space.com.
La iniciativa convoca a participantes de todo el mundo a proponer métodos pioneros para desarrollar sistemas que puedan ayudar en la investigación de redes subterráneas de habitabilidad, incluso con condiciones impredecibles que resulten peligrosas para los humanos.
«Una de las principales limitaciones que enfrentan los soldados y los equipos de rescate en entornos subterráneos es la falta de conocimiento de la situación. A menudo no sabemos qué hay debajo de nosotros», explica Chung. «El Desafío Subterráneo de DARPA tiene como objetivo proporcionar capacidades previamente inimaginables para las operaciones subterráneas».
A través de este reto, el Pentágono invita a la comunidad científica e ingenieril, así como al público general, a utilizar su creatividad con el fin de proporcionar nuevas tecnologías e ideas para hacer accesible lo inaccesible, considerando para ello el tiempo como algo esencial.
Según señaló el director del TTO, Fred Kennedy, «ahora estamos en un punto en que los desarrollos en robótica, autonomía e incluso sistemas biológicos, nos permitirán explorar zonas subterráneos que son muy peligrosas para los humanos».
Los interesados en el desafío DARPA (tanto patrocinados como autofinanciados) competirán en dos áreas diferenciadas: la primera tratará del seguimiento de sistemas, y tendrá como objetivo el desarrollo de soluciones basadas en algún 'hardware' para un entorno real; la segunda, o 'Virtual track', consistirá en un rastreo virtual que implemente 'softwares' que puedan ser probados en un entorno simulado.
Los ganadores de esta propuesta, cuya fecha límite es el próximo 18 de enero, ganarán un premio de dos millones de dólares en la competición final que se disputará en Arlington, Virgina, en 2021.
Fuente: Space.com/Edición: RT.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
-UN MUY FELIZ AÑO 2018 PARA EL ADMIN Y COLABORADORES.!
Muy Feliz Año NUevo!
2:49
-Bueno diria que se acordaron un poco tarde....calculando la antiguedad del planeta tierra ....diria que todo lo inventado hasta ahora ya fue inventado en otras eras., incluso la vida subterranea....ASI QUE BUENA SORPRESA SE LLEVARAN...solo salvaria a la humanidad de una tragica caida de un asteroide...vivir debajo de nuestra corteza ...y posiblemente eso ya fue puesto en practicas tiempo atras indefinido...que tal si los enanitos verdes los tenemos de inquilinos ,por asi decir debajo de nuestros pies.? no seria nada loco....todo puede ser...si los hay de afuera no vienen. saludos