Si piensas que el humano conoce la galaxia donde habita, piénsalo otra vez. Este nuevo mapa de la Vía Láctea elaborado por la NASA muestra la zona donde se encuentran los exoplanetas descubiertos y confirmados hasta el momento.

Imagen: NASA/JPL-Caltech.

Imagen: NASA/JPL-Caltech.

La Vía Láctea tiene un tamaño estimado de 100,000 años luz, y el exoplaneta más lejano descubierto fue localizado a 25,000 años luz. El último hallado tiene un nombre muy fácil de recordar: OGLE-2014-BLG-0124L, a 13,000 años luz. Esa distancia cuenta por solo 1/8 del diámetro de nuestra galaxia, lo cual no deja de ser sorprendente para nuestra «primitiva» tecnología espacial.

La mayoría de exoplanetas fueron detectados gracias al implacable trabajo del Telescopio Espacial Kepler, pero aquellos más lejanos y fuera de su rango de alcance, fueron «vistos» gracias a otra técnica: la microlente gravitacional (en amarillo en el mapa).

La microlente gravitacional es un fenómeno astronómico debido al efecto de lente gravitacional. Se forma cuando la luz procedente de objetos distantes y brillantes como quasares se curva alrededor de un objeto masivo (como una galaxia) situado entre el objeto emisor y el receptor. Es decir, los planetas no son propiamente observados, sino inferidos a partir de esta técnica.

Lo que sí puede verse a simple vista en el mapa de la NASA, es que los mundos que han sido descubiertos se hallan agrupados en una «pequeña» zona y de un solo lado de la galaxia. Después de todo, Sagitario A —el mero centro galáctico— es sumamente luminoso, por lo que los telescopios deben sortear ese obstáculo y ver en otros espectros de la luz para divisar algo del otro lado. De hecho, el hallazgo de cinco estrellas del otro lado del vecindario galáctico producido el año pasado, es considerado una hazaña excepcional.

A pesar de la miopía de la tecnología actual, los astrónomos han sido capaces de encontrar nuevas clases de planetas, como Júpiters calientes, mini-Neptunos, super-Tierras, gigantes gaseosos, y, lo más importante, planetas rocosos en zonas de habitabilidad que han rotulado como «gemelos» de la Tierra.

Una imagen que demuestra la grandeza de la curiosidad humana y, a la vez, lo ínfimo de su existencia en la vastedad del Cosmos.

8 comentarios
Etiquetas: , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 8 comentarios
Comentarios
Abr 16, 2015
1:36
#1 HORACIO:

saludos master ARKANTOS...no le suena como que el titulo y comentario alguien ya lo dijo anteriormente.??? ahora si alguien me indica donde esta el de los 120.000 millones de años luz yo de mi parte agradesco.! quizas @katrina de tsunami lo sepa....podria ser.saludos

Reply to this commentResponder

Abr 16, 2015
1:40
#2 HORACIO:

fe de erratas: quize decir 12.000 millones de años luz.! saludos

Reply to this commentResponder

Abr 16, 2015
1:55
#3 Arkantos:

@HORACIO: Es mejor saber poco que no saber nada!

Reply to this commentResponder

Abr 16, 2015
3:54
#4 Pepe Hermano:

Observad que todos los exoplanetas encontrados están en una linea recta hacia un punto central de nuestra galaxia. Para mi lo único que significa eso es que nuestra tegnología actua, sólo permite verlos en esa direción pero que esos puntos blancos estarán, con la misma cadencia, en todas las galaxias y hacia todos las direcciones, lo que significa, sin lugar a dudas, que hay miles de millones de "tierras" parecidas a la nuestra y que en buena parte de ellas se ha desarrollado la vida, ya que ESO es un proceso "natural". Pasar de este punto ya es mucho especular.

Reply to this commentResponder

Abr 16, 2015
14:11
#5 gastonadonay:

Pensaba que estábamos más en la periferia de la galaxia, debido en la soledad en la que nos encontramos o posiblemente aislados de la demás vida inteligente que podría encontrarse en la Vía Láctea.

Saludos

Reply to this commentResponder

Abr 16, 2015
18:44

There are many secrets of the aliens, but few of us are ready for them!
http://www.blue-planet-project.com/Conversation-With-Aliens-Alien-Messages.html

Reply to this commentResponder

Abr 16, 2015
19:35
#7 HORACIO:

- suponen que hay miles o millones de galaxias....( complicado de medir o aseverar ) de ser asi tengamos en cuenta que lugar insignificante ocupamos en solo nuestra galaxia....a mi entender el cosmos y el universo no estan hechos para que el ser humano pueda comprender su mecanismo...siempre seran teorias, conjeturas y suposiciones...sobre todo saliendo de nuestra galaxia.salutaciones

Reply to this commentResponder

Abr 25, 2015
22:24
#8 katrina de tsunamis:

@HORACIO: complicado de medir que hay miles o millones de .. galaxias?. Ok.. sabes que hay computadoras que no son potentes como tu celular o la notebook donde escribiste tu comentario, si no que son MUCHISIMO mas potente de lo que pensas?. Ok, a eso sumale el rigor cientifico o mente detras que desarrolla algun software propietario del mit o de vaya a saber.. y ahi hacen algun calculo, no con una calculadora como la que te regalo tu maestra de matematica de primaria..

Bueno, ahora recien, despues, podes imaginar bien y no comentar antes de escribir.. Despues nos quejamos porque los extraterrestres no nos contactan, te leen a vos y rajan de la galaxia ;)

saludos, va de onda eh!

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario