Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
El códice Selden es un manuscrito pictórico mixteca, de los pocos que sobrevivieron a la Conquista de México. Es famoso por ser el primer palimpsesto —manuscrito que todavía conserva huellas de otra escritura anterior en la misma superficie— de Latinoamérica del cual se tiene registro. Esto se descubrió gracias a que un poco de la cal que recubría el texto original se desprendió, lo que llevó a los investigadores a tratar de descifrar por todos los medios conocidos la información que el códice ocultaba sin obtener resultados positivos... hasta ahora.
Página 10 del códice redescubierto, con la reconstrucción de las imágenes a la izquierda. Crédito: Universidad de Leiden.
Según se lee en un artículo publicado en Science Direct, mediante una técnica hiper-espectral de obtención de imágenes se logró conocer parte del contenido oculto del Códice Selden de manera no-invasiva. Teniendo en cuenta lo descifrado hasta el momento, se deduce que son pinturas que cuentan la historia de antiguas genealogías y dinastías de esta región mesoamericana.
«Después de cuatro o cinco años de probar con diferentes técnicas, hemos sido capaces de revelar una abundancia de imágenes sin dañar este objeto extremadamente vulnerable. Podemos confirmar que el Códice Selden es realmente un palimpsesto. Lo interesante de esto es que el texto que hemos encontrado no se parece a ningún otro manuscrito mixteco de la antigüedad y la genealogía que vemos aparenta ser única, lo que significa que podría probar ser una información invaluable para interpretar los restos arqueológicos del sur de México», dijo Ludo Snijders, uno de los investigadores de la Universidad de Leiden a cargo del proyecto.
Se esperan mas resultados de la investigación ya que, debido a la delicadeza del documento, solo se han analizado siete de las veinte paginas que completan el Códice.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados