Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Que la papa (o patata) es una planta especialmente resistente a condiciones muy extremas es algo que ya se sabía, pero lo que ha logrado un equipo de científicos es completamente inaudito. Básicamente acaban de demostrar que se pueden plantar papas en Marte... sin invernadero.
La película The Martian ya nos mostraba cómo un astronauta lograba sobrevivir a una larga estancia en Marte cultivando sus propias papas en suelo marciano dentro de la base. Lo que han demostrado en el International Potato Center o Centro Internacional de la Papa (sí, existe una institución con ese nombre) es que no es necesario aislar completamente las plantas de las difíciles condiciones del planeta rojo.
El proyecto para tratar de cultivar papas en unas condiciones tan extremas como las de Marte comenzó en febrero de 2016 en Lima, Perú. El experimento era doble. Por un lado se buscaba crear una versión sintética exacta de suelo marciano sobre la que cultivar. En segundo lugar, se creó una cámara que simula las condiciones del planeta rojo, unas condiciones en las que un ser humano sin protección moriría, pero en las que una humilde papa puede llegar a germinar si se le ayuda un poco.
El equipo creó una cámara que replicaba la tenue atmósfera rica en CO2 de Marte, sus bajas temperaturas y su presión atmosférica. Incluso integraron una serie de lámparas LED que simulaban la radiación que recibe la superficie marciana. La prueba no era tan simple como dejar las semillas a ver qué pasa. También incorporaron un sistema de riego que suministraba nutrientes y agua a la planta.
El objetivo del proyecto ha sido positivo. Se puede hacer, y es un hito más importante del que parece a primera vista. Si es posible cultivar papas casi sin ayuda externa, la misión de los futuros astronautas que pisen el planeta rojo se volverá mucho más sencilla porque no será necesario cargar ni instalar pesados sistemas de invernadero para cultivar sobre la superficie de Marte.
Con un mínimo soporte vital sería posible, en teoría, tener una cosecha de papas. El siguiente paso del CAP y el proyecto Advanced Food Technology de la NASA será demostrar que es posible in situ. O sea, lograr que una sonda o robot plante papas con éxito en Marte. Aún no hay fecha para ese proyecto, pero tenemos unos años hasta que llegue la primera misión tripulada hacia 2030.
Fuente: Inverse. Traducción y edición Carlos Zahumenszky.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
19:20
ESE TITULO ES UN CHISTE.....NO JODAN.!!!!