|
GuebNombre egipcio: Gueb. Tumbado en el suelo y a medio incorporar, aparece con el falo en erección e intentando alcanzar a su esposa Nut (la bóveda celeste). En Coptos puede encontrarse manifestado en un cocodrilo. |
Sinopsis: Dios de la tierra, como soporte físico del mundo; la tierra recibía el nombre de "Casa de Geb". Representaba el principio de fertilidad y vida. En un principio era tan sólo un dios local, adorado como ave acuática (una oca). Se desconoce su lugar de origen, aunque su sede parece haber sido Heliópolis donde, con su pareja Nut produjo el Gran Huevo del que surgió el dios Sol bajo la forma de un Fénix y de ahí el calificativo de "Gran Cacareador" o "Gran Graznador" (Gengen-ur). En algunas ocasiones se le dió también el título de "Principe de los Dioses". No sólo es dios de la superficie de la tierra, sino también de su parte inferior, por lo que tiene autoridad sobre las tumbas y desempeña un importante papel en el Libro de los Muertos, siendo uno de los que vigilan el pesaje del corazón del difunto en la Sala del Juicio y el que dirige el abastecimiento de los Inmortales; así mismo se decía que mantenía prisioneras las almas de los que no habían sido justos. También representa la caja del sarcófago, mientras que Nut representa la tapa. A veces es descrito como uno de los que guardan las puertas del cielo y el que las abre para que Ra pueda navegar sobre el mundo. Geb era el jefe tribal hereditario de los dioses y su trono representaba la soberanía tanto del cielo como de la tierra; su padre Shu dejó el trono en favor de él, según unas leyendas tras la conspiración de la serpiente Apofis, por lo que Geb se convierte en el tercer faraón divino. Posteriormente su autoridad sobre la tierra se la pasó a Osiris, luego a Horus y finalmente al rey, que fue desde entonces llamado "heredero de Geb". En la cosmogonía heliopolitana era hijo de Shu y Tefnut y hermano y marido de Nut, de la que fue separado por su padre y con quien forma la segunda pareja de la Eneada Heliopolitana.. Sus hijos fueron Osiris, Isis, Seth y Neftis. Se le representa como hombre de piel verde oscura, colores que representan la tierra del Nilo, su vegetación y la vida, con la corona del Bajo Egipto (a veces la del Alto Egipto o la Atef) y un ganso en la cabeza, puesto que el ganso es su encarnación, o como hombre recostado en el suelo que, con el pene erecto, intenta alcanzar a Nut sin éxito (se dice que su risa o los esfuerzos por alcanzar a su esposa Nut provocaban los terremotos) o yaciente bajo su esposa arqueada y su padre Shu (dios del aire), con un codo apoyado en el suelo y con un brazo y rodilla hacia arriba, simbolizando los valles y montañas . Bajo Amenhotep III adopta la forma de carnero de Jnum en Hypselis. Como dios creador fue identificado con Atum. Se le consideraba proveedor de los minerales y piedras preciosas del subsuelo y, como tal, tenía un naos dedicado en la Capilla de los Reyes de Serabit el-Jadim, junto a las minas del Sinaí. Según una leyenda Geb ordenó abrir un cofre en el que se encontraba el ureo, el bastón de Ra y un mechón de sus cabellos. Al abrirlo el ureo, con un poder terrible, acabó con todos los que se encontraban con el dios, quien se curó gracias a los cabellos de Ra, que posteriormente fueron trasladados a un lago donde se transformaron en el cocodrilo primigenio. Junto a otros dioses, es el representante de uno de los puntos cardinales. En el pilono VIII del templo de Karnak está citado entre los componentes de la Pequeña Enéada. |
|
- |
< Anterior letra |
Fuentes: Rosa Thode Mayoral, Elisa Castel.
:: Volver a Mystery Planet ::