Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
'¿Mataron los cometas a los dinosaurios?', preguntaba una portada de la revista Time en 1985. Los astrofísicos Daniel Whitmire y John Matese habían vinculado por primera vez las extinciones masivas de la Tierra con el Planeta X, el hipotético noveno planeta del sistema solar que llevamos buscando más de cien años.
La posibilidad de que el Planeta X exista ha pasado a ser muy real en los últimos meses. Investigadores de Caltech presentaron en enero una serie de cálculos y simulaciones que sugieren que hay un astro de masa 10 veces mayor que la Tierra a unas mil unidades astronómicas de nosotros, que consigue alterar los movimientos de objetos como Sedna y Neptuno. Un hallazgo reciente ratifica esta hipótesis, pero los telescopios siguen sin hacer una detección directa.
Whitmire, ahora astrofísico retirado y profesor de matemáticas en la Universidad de Arkansas, aprovechó el ruido de estos días en torno al Planeta X para darle visibilidad a su vieja teoría. En las Monthly Notices de la Real Sociedad Astronómica, el científico explica cómo el hipotético planeta puede desencadenar lluvias de cometas periódicas que encajan con las extinciones masivas de la Tierra —entre ellas la de los dinosaurios—.
Mike Brown y los investigadores del Caltech recientemente infirieron la existencia del Planeta X en base a las anomalías orbitales observadas en objetos del Cinturón de Kuiper, un anillo de cometas y otros cuerpos transneptunianos.
Un reciente estudio del registro fósil afirmaba que la Tierra es sacudida por una extinción en masa con una alarmante periodicidad: cada 27 millones de años, desde hace 500 millones de años. Daniel Whitmire utiliza este importante hallazgo de la paleontología para dar validez a su propia teoría. Según el astrofísico retirado, el Planeta X (que tiene una órbita inclinada) pasa cada aproximadamente 27 millones de años por el cinturón de Kuiper y empuja a los comentas de la formación hacia el interior del sistema solar. Muchos de estos cometas se desintegran a medida que se acercan al Sol, reduciendo la cantidad de luz que llega a la Tierra, y otros consiguen impactar contra nuestro planeta.
Cuando publicaron el estudio original (Nature, 1985), Whitmire y Matese creían que el Planeta X estaba a 100 unidades astronómicas del Sol y era entre una y cinco veces más masivo que la Tierra —números mucho menores que los calculados por Konstantin Batygin y Mike Brown, de Caltech, en 2016—. Con John Matese jubilado (fue el autor de la hipótesis del planeta Tyche en 1999), Whitmire renueva su teoría y nos recuerda que nunca ha sido refutada, lo que alimenta un poco más el misterio del esquivo Planeta X.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
También el astrónomo chileno Carlos Muñoz Ferrada (1909 - 2001) sostuvo que llegaba al sistema solar un planeta de gran masa con órbita cometaria, al que llamó Hercóbulus, el cual cada cierto tiempo se acercaba a la Tierra y causaba mucha destrucción. http://frentefantasma.org/oficial/las-predicciones-del-cientifico-chileno-carlos-munoz-ferrada/
¡Ala, vámonos a Marte a saludar a Nibiru, que pasa muy cerca de allí hacia el año 3000. Da la vuelta entre Júpiter y Marte, y sus satélites puede que empujen asteroides; será un espectáculo grandioso. Eso sí, un poco arriesgado. !
Una recopilación en español de los estudios científicos que se llevan a cabo acerca del Planeta X, Planeta 9 (¿Hercólubus?) se encuentra disponible en este blog:
https://hercolubus-planetarojo.blogspot.com.es/
Saludos
18:40
Estas teorias tienen una semejanza a la propuesa por Immanuel Velikosky en su libro " Mundos en Colisión". De esta teoria se concluye que la mancha en Jupiter seria el pedazo que le fue extraido cuando este planeta X paso cerca de él, y el resultado fue el planeta Venus que cuando se acercaba de la tierra se produziam en esta cataclismos que dejaban inmensos desastres ambientales.