Un nuevo documento de 115 páginas revela en detalle el plan de China para encontrar la «Tierra 2.0» y responder a l… twitter.co…
La paradoja de Fermi es la aparente contradicción que hay entre las estimaciones que afirman que hay una alta probabilidad de que existan otras civilizaciones inteligentes en el universo observable y la ausencia de evidencia de dichas civilizaciones. Un par de investigadores —uno del Instituto Carnegie y el otro del Caltech— ha desarrollado ...
La solución elimina a la conocida «paradoja del abuelo», bajo la cual cualquier modificación que haga el viajero del tiempo en el pasado podría alterar gravemente el futuro, al punto de borrar de la existencia al propio viajero… que entonces jamás podría haber viajado en el tiempo. La paradoja parte del supuesto de …
Así lo propone Alexander Berezin, un físico teórico en el Centro Nacional de Investigación de Tecnología Electrónica (MIET) en Rusia. Su hipótesis para explicar por qué no hemos encontrado vida extraterrestre acaba de publicarse y en resumidas cuentas pone a la Humanidad —antropocentrismo aparte— como la primera ...
El año pasado, Stephen Hawking afirmó que los agujeros negros estaban lejos de ser las «prisiones eternas» que pensábamos que eran, y que posiblemente los datos hallaran una forma de escapar de estos abismos cósmicos. Ahora, en un artículo de revisión de pares, el famoso astrofísico ha expandido su teoría y confirmado ...
Recientemente, en un artículo publicado la revista Daily Mail, el famoso físico británico Stephen Hawking definía las vías que, según las teorías actuales de la física, podrían servirnos para viajar en el tiempo: agujeros de gusano agrandados, órbitas alrededor de agujeros negros o viajes a la velocidad de la luz podrían utilizarse, ...